
En este artículo revisaremos qué es el delito de violencia intrafamiliar, cuáles son sus penas, cómo acudir por ayuda y cómo iniciar un proceso judicial al respecto. Todo lo anterior, amparado en lo que señala la ley 20.066 que establece la ley de violencia intrafamiliar en Chile.
Se entiende por violencia intrafamiliar todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien sea o haya sido cónyuge de quien ejerce el maltrato o haya tenido una relación de convivencia con él. Es decir, se puede ser objeto de esta violencia sin necesariamente estar o haber estado casados con quien ejerce el maltrato.
Se suele entender que la violencia intrafamiliar incluye todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica ejercida contra un cónyuge, pero también existe violencia intrafamiliar cuando se ejerce violencia contra otros familiares tales como: abuelos, hijos o nietos, tíos, primos o sobrinos, suegros y cuñados, nueras y yernos.
Habrá también violencia intrafamiliar cuando el maltrato ocurra entre los padres que tienen un hijo en común, o sobre un menor de edad o sobre un adulto mayor o persona discapacitada que se encuentre al cuidado o dependa de cualquier integrante del grupo familiar.
Escribe tus preguntas abajo: